El Gobierno de la República ha tomado la decisión de otorgar días de descanso a los funcionarios públicos durante la Semana Santa, lo cual se ha convertido en una práctica habitual para facilitar el disfrute de esta festividad tan significativa en el país y promover el tiempo en familia. Esta iniciativa busca no solo ofrecer un merecido descanso a los empleados públicos, sino también incentivar la reactivación del turismo nacional en esta temporada, que tradicionalmente atrae a muchos visitantes tanto del ámbito local como internacional.
Conforme a la programación establecida, los empleados del sector público gozarán de un período vacacional que abarcará desde el lunes 14 hasta el miércoles 16 de abril. Además, los días jueves y viernes serán considerados como vacaciones obligatorias de pago, conforme a lo establecido por la ley que rige estos aspectos. Es importante destacar que este período de descanso comenzará incluso antes, ya que el viernes 11 de abril ha sido declarado como un feriado en conmemoración del Día de Juan Santamaría, lo que permitirá a los funcionarios disfrutar de un lapso vacacional más extenso de lo habitual.
El Gobierno ha planteado esta propuesta como parte de una estrategia mayor que no solo busca reducir el acumulado de días de vacaciones en el sector público, sino también contribuir decisivamente a la reactivación del turismo nacional. Es un momento en el que muchas instituciones y empresas están enfocadas en recuperar el tiempo perdido y reactivar sus operaciones de manera efectiva.
En cuanto a las áreas que requieren atención de emergencia, ha quedado claro que las sedes pertinentes deberán coordinarse adecuadamente para asegurar que estos servicios estén debidamente cubiertos durante los días de vacaciones. Este tipo de medidas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, incluso durante un período festivo.
La directriz fue firmada por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto con la Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, así como el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero. Este acto formal destaca la importancia que otorgan a la disposición de un tiempo de descanso que favorece tanto a los empleados como a la economía local.
Asimismo, se ha instado a diversas entidades, incluyendo el poder legislativo, la rama judicial, la Corte Suprema de Elecciones, los municipios, las universidades estatales, y las entidades autónomas, a evaluar esta medida conforme a sus condiciones operativas específicas. Esta invitación refuerza el compromiso del gobierno por promover un entorno cohesionado y colaborativo durante la implementación de esta directriz.
Las pautas que se han establecido están contenidas en el documento oficial 048 MTSS-MIDPLAN, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno el 3 de abril, y al que todos los organismos deben hacer referencia. Es importante mencionar que el disfrute de las vacaciones no puede ser compensado por otros días, y esto se encuentra claramente estipulado en el artículo 148 del Código Laboral. Este artículo establece que nadie está obligado a trabajar durante vacaciones, asegurando así el derecho de los trabajadores a disfrutar de su tiempo libre sin el temor de ser sancionados.
En lo que respecta al reconocimiento salarial, la legislación especifica que las empresas que operan con un esquema de pago semanal solo reconocerán el salario correspondiente a los días trabajados, sumando el valor de un día adicional por cada día de vacaciones disfrutado. En caso de que se trabajen los días jueves y viernes de la Semana Santa, se deberá agregar un salario simple por cada día trabajado, garantizando así un pago justo y acorde a las normativas vigentes. Para las empresas que suelen realizar pagos mensuales, quincenales o semanales, también están obligadas a pagar el salario completo del periodo sin penalización, incluso si hay días de vacaciones, y el salario de un día extra debe ser compensado por cada jornada trabajada en esos días festivos.
Además, en caso de que se lleven a cabo horas extra durante estas festividades, es fundamental que dichas horas sean compensadas ya sea a una tasa de tiempo y medio o a un pago triple, para resguardar los derechos de los trabajadores. En definitiva, esta temporada de vacaciones no solo permite momentáneamente un respiro para los funcionarios, sino que también apoya el flujo económico del país mediante el turismo.