Las carteras diversificadas y reequilibradas son esenciales para el RTA.

Las carteras de diversificación y reequilibrio son fundamentales para el éxito en el Actual Clima de Inversión.

San José, 28 de marzo.

En el contexto financiero actual, es crucial que los inversores no solo diversifiquen sus carteras, sino que también eviten concentrar el riesgo en un solo sector o activo. Esto implica seleccionar múltiples instrumentos que puedan ofrecer una combinación de seguridad y rentabilidad. Al hacerlo, se reduce la exposición a las fluctuaciones que pueden ocurrir en el mercado, lo que resulta esencial para el mantenimiento de una cartera saludable. También es fundamental asegurarse de que los bienes o activos adquiridos posean suficiente liquidez. Esto permite a los inversores reajustar y restaurar sus carteras de inversión en un tiempo relativamente corto, especialmente en un mercado que está cambiando rápidamente.

Estos puntos fueron subrayados por Luis Diego Chavarría, coordinador de estrategias de inversión, durante un webinar titulado «Inseguridad y mercados: ¿es hora de comprar o esperar?», que se llevó a cabo el jueves 20 de marzo. Este evento contó con la participación de expertos que ofrecieron consejos prácticos y recomendaciones para el público sobre cómo adquirir instrumentos de inversión en el contexto global actual.

Chavarría apuntó que «el mercado de acciones necesita un entorno favorable en el que las empresas puedan aumentar sus ganancias. Para lograr esto, se requiere un consumo robusto, que a su vez depende de la existencia de empleos estables, lo cual se espera que se mantenga durante este año». Esta observación es vital, dado que el crecimiento económico y el consumo están intrínsecamente relacionados, impactando directamente en los rendimientos que los inversores pueden esperar de sus activos.

La segunda recomendación de Chavarría se centró en la importancia de la diversificación dentro de las carteras. Propuso la inclusión de bonos de inversión corporativa, destacando ejemplos como los bonos emitidos por Estados Unidos, así como la deuda interna y externa de Costa Rica, que han mostrado rendimientos más atractivos en comparación con otras inversiones.

Adrián Rodríguez, Director General de la ACO Bolse, también compartió su perspectiva durante el evento. Mencionó que la combinación de ingresos variables mediante ETFs (fondos cotizados en bolsa) puede ofrecer carteras que no solo busquen rentabilidad, sino que también aseguren liquidez a mediano y largo plazo. Este enfoque permite a los inversores no tener que sacrificar la seguridad en busca de rentabilidad.

Finalmente, Rodríguez enfatizó que en tiempos de incertidumbre y aversión al riesgo, es fundamental para un inversor con una adecuada tolerancia al riesgo, ver estos periodos como oportunidades para reposicionar sus carteras de forma estratégica. Las fluctuaciones del mercado, aunque desafiantes, pueden ser vistas como una oportunidad para aprovechar y maximizar el potencial de crecimiento a futuro.

Xavier Condega
CR del mundo