

Un reciente estudio presentado el martes 25 de marzo de 2025 ha revelado que las encías liberan una cantidad alarmante de microplásticos directamente en la boca. A pesar de esta inquietante información, los científicos aún están tratando de comprender las implicaciones potenciales que esto podría tener en la salud de los consumidores.
El estudio indica que la goma de mascar libera cientos de microplásticos
Se ha documentado que las personas están en contacto con microplásticos a diario, que son partículas de plástico de menos de cinco milímetros. Estas diminutas partículas han sido detectadas en diversas fuentes como el aire, el agua, los alimentos, los envases, los tejidos sintéticos y los cosméticos.
Investigaciones han encontrado microplásticos en diversas partes del cuerpo humano, incluyendo los pulmones, los riñones, la sangre e incluso el cerebro. Aunque los científicos no han determinado con certeza el impacto de estos microplásticos en la salud humana, existen voces de alarma sobre la posible amenaza que representan.
Contaminación de las encías no lesionada
Sanjay Mohanty, el autor principal de este estudio presentado en una reunión de la American Chemistry Society, hizo énfasis en que su intención no es alarmar, aunque aún no se ha publicado un artículo formal sobre el estudio.
Mohanty, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), señaló que, si bien no hay evidencia concreta que relacione los microplásticos con alteraciones en la salud humana, el estudio tiene como objetivo destacar un área poco explorada: las encías como potenciales fuentes de microplásticos invisibles que ingresan al cuerpo.
Hasta 600 microplásticos por gramo de encías
En el transcurso de la investigación, Lisa Lowe, una estudiante de doctorado en UCLA, masticó siete piezas de chicle de diez marcas diferentes. Los investigadores llevaron a cabo un análisis químico de la saliva resultante y determinaron que, en promedio, un gramo de chicle libera alrededor de 100 microplásticos, siendo algunas marcas capaces de soltar hasta 600 microplásticos. Dados que el peso promedio de un chicle es de 1,5 gramos, el impacto puede ser significativo.
Esto significa que una persona que mastica aproximadamente 180 chicles al año podría estar ingiriendo cerca de 30,000 microplásticos. Mohanty advirtió que esta cifra es solo una muestra comparativa entre las muchas otras maneras en las que se pueden consumir microplásticos.
Por ejemplo, se ha estimado que un litro de agua embotellada puede contener hasta 240,000 microplásticos, lo que demuestra la omnipresencia de este problema ambiental.
Composición de encías sintéticas y naturales: resultados sorprendentes
Los investigadores han identificado que las gomas de mascar más populares en el mercado, conocidas por ser sintéticas, contienen polímeros derivados del petróleo, los cuales son esenciales para lograr una buena textura masticable. Sin embargo, las etiquetas de estos productos no mencionan el uso de plástico, sino que simplemente indican ‘base de caucho’.
Mohanty expresó su descontento con la falta de claridad respecto a los ingredientes utilizados en estos productos, señalando que, al final, son los consumidores quienes deben asumir los riesgos derivados.
En su estudio, los investigadores examinaron cinco marcas de gomas sintéticas y cinco de gomas naturales, que emplean polímeros de origen vegetal, como los obtenidos de ciertos árboles. Para sorpresa de muchos, encontraron que la contaminación por microplásticos era abundante en ambas categorías. Además, se observó que las gomas liberan casi toda la microplastia en los primeros ocho minutos de masticación.
David Jones, un investigador de la Universidad Británica de Portsmouth que no participó en el estudio, manifestó su sorpresa por el hallazgo de plásticos que normalmente no se esperaban encontrar en las encías, sugiriendo que podrían haber provenido de otras fuentes, como el agua que consumía la estudiante durante el experimento.
Sin embargo, Jones también mencionó que, a pesar de esa anomalía, no le resultaba sorprendente que el estudio revelara una alta cantidad de microplásticos. La AFP intentó contactar a Wrigley, el principal fabricante de chicle a nivel mundial, pero no recibió respuesta a sus consultas. (Artículo tomado del DW).