Tegucigalpa, APR (Elmundo.CR) – La Agencia de Calificación Crediticia de Japón (JCR), una destacada agencia evaluadora, ha oficialmente confirmado la calificación de riesgo internacional a largo plazo del Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE) en «AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO». Este es un avance significativo, ya que la perspectiva de calificación ha mejorado de «estable» a «positivo», lo que sugiere una expectativa más optimista sobre la evolución financiera del banco en el futuro.
Según la reciente declaración emitida por JCR, la mejora en la perspectiva se atribuye a la implementación de un nuevo marco estratégico que abarca el período comprendido entre 2025 y 2029. Este marco incluye una serie de iniciativas enfocadas en fortalecer tanto la estrategia institucional como la estrategia financiera del BCIE, lo que seguramente impactará de manera positiva en su posición financiera general y su capacidad crediticia para enfrentar los desafíos del mercado.
Adicionalmente, el informe de la agencia calificadora resalta que la institución mantiene un nivel de liquidez amplio, resultado de políticas financieras prudentes y la diversificación de sus fuentes de financiamiento. Esta robustez permite que el BCIE posea la fuerza financiera necesaria para cumplir con los objetivos estratégicos que se ha propuesto, lo que representa un factor crucial en su calificación crediticia. En este contexto, es relevante destacar que la aprobación del nuevo aumento de capital por parte del banco, una vez formalizado, fortalecerá aún más su perfil crediticio y reflejará el respaldo significativo que recibe de sus socios.
La JCR también ha valorado positivamente la calidad de la cartera de préstamos del BCIE, especialmente la comisión preferencial que el Estado miembro ha asignado a esta. La calidad alcanzada en la cartera es notable y se espera que se mantenga en un nivel alto hasta 2024, lo que ha permitido que el banco desfrute del mayor grado de diversificación en su historia. Esto es un indicativo del compromiso del BCIE hacia una gestión responsable y eficaz de los recursos financieros que se le han confiado.
Asimismo, la JCR hizo énfasis en la diversificación de la base de acción del BCIE, que se ha expandido recientemente a un total de 15 países, incluyendo a Taiwán, México, Argentina, Colombia, España y, más recientemente, la República de Corea. Este crecimiento denota un enfoque internacional estratégico, que acompaña a su objetivo de fortalecer la integración y cooperación económica en la región.
La Presidenta Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó su satisfacción ante esta noticia, declarando que “esta mejora de la perspectiva otorgada por JCR es un reflejo del rumbo que ha tomado la nueva administración desde 2019, centrada en la restauración y el fortalecimiento de la misión del BCIE”.
Finalmente, el análisis realizado por la agencia calificadora también subraya la importancia del BCIE como una de las principales instituciones financieras multilaterales en la región centroamericana. Su papel como líder en el desarrollo financiero subraya su relevancia y la significativa contribución que está haciendo al crecimiento económico y social en la región, posicionándose como un actor clave en la transformación de las realidades económicas locales.