
Recientemente, Intel, en colaboración con la Tecnología de Costa Rica (TEC), ha iniciado un ambicioso curso especializado en diseño VLSI, que representa una gran integración variable. Este programa educativo ha permitido a un total de 60 estudiantes adquirir habilidades técnicas avanzadas que están alineadas con las exigencias del floreciente sector de la industria de semiconductores.
VLSI se refiere a una serie de herramientas y tecnologías empleadas para el diseño de chips modernos que exhiben una alta densidad de transistores. Por ejemplo, los procesadores de Intel contienen aproximadamente 4.500 millones de transistores por centímetro cuadrado de silicio. Según la célebre ley de Moore, esta densidad de transistores se duplica alrededor de cada dos años, lo que demuestra la rapidez con la que avanza la tecnología.
El curso ha captado una atención notable, recibiendo más de 400 solicitudes de admisión, lo que llevó a la institución a conformar dos grupos de estudiantes. A través de las sesiones del programa se abordaron temas fundamentales como microelectrónica, diseño digital y la creación de chips utilizando plataformas Intel FPGA, permitiendo así a los participantes acceder a herramientas de diseño de vanguardia que son utilizadas en la industria a nivel global.
La alta demanda por este curso es un claro reflejo del creciente interés que ha generado en la comunidad académica de Costa Rica el ámbito de la tecnología de semiconductores, destacándose Intel y TEC como actores clave en este desarrollo.
(Photy Photo / Intel)
Mancuernas Intel-Tec
Intel ha subrayado la importancia de esta colaboración con el TEC, describiéndola como una «estrategia decisiva para promover el talento tecnológico en crecimiento en Costa Rica». Esta alianza se centra en garantizar que los futuros especialistas estén debidamente preparados para enfrentar los numerosos desafíos que presenta el sector de la tecnología.
El curso se diseñó con el objetivo de ofrecer una experiencia educativa adaptada a las realidades industriales actuales, fusionando sesiones teóricas con prácticas reales. Según la empresa, el plan de estudios desarrollado está disponible para otras universidades, lo que amplía su impacto.
“Intel está firmemente comprometido con el desarrollo de talentos en Costa Rica. Este esfuerzo de colaboración con el mundo académico es un ejemplo claro de cómo podemos contribuir a enriquecer el ecosistema tecnológico local”, afirmó Timothy Scott Hall, director de Intel Costa Rica.
Costa Rica y el semiconductor
El creciente interés por formar expertos en diseño VLSI y microelectrónica es uno de los principales motores que han impulsado esta notable colaboración. Costa Rica busca convertirse en un centro nevrálgico para la industria de semiconductores en la región.
El profesor Roberto Molina, quien también es investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Coordinador del Laboratorio de Investigación de Diseño del Circuito Integrado del TEC, destacó: “Iniciativas de este tipo fortalecen la mano de obra local necesaria para continuar desarrollando la industria, lo que lleva al país hacia un crecimiento económico sostenible y significativo.»
El profesor Molina añadió: “Hoy nos enfocamos en cómo los humanos diseñamos y desarrollamos chips. En un futuro cercano, podríamos estar explorando el desarrollo de chips para inteligencia artificial, telecomunicaciones 5G y 6G, drones, vehículos eléctricos y dispositivos inteligentes de uso doméstico”, subrayando así la relevancia y el potencial que tiene Costa Rica en la vanguardia tecnológica a nivel mundial.
(Photy Photo / Intel)
Operaciones de alto valor Intel
Intel realiza operaciones de alto valor en Costa Rica, que se estructuran en tres importantes centros de excelencia:
- Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Este es actualmente el centro de ingeniería más grande en el país y el mayor exportador de servicios en esta área; se dedica al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones y plataformas de circuitos integrados.
- Módulo y prueba del procesador: Parte integral de la cadena organizativa dedicándose al ensamblaje, prueba, empaque y envío directo a los clientes de algunos de los servidores más importantes ofrecidos por Intel en el mercado.
- Centro de Servicios Globales: Aquí se diseña, lidera, transforma e innova los procesos comerciales multifuncionales a nivel mundial en áreas como finanzas, recursos humanos, ventas y marketing, así como en la cadena de suministro.