Encuesta de apoyo a candidatos de la UCR 2026: Resultados de las elecciones.

Diez meses antes de las próximas elecciones nacionales, el panorama político del país se encuentra en una continua evolución. Sin embargo, parece que la mayoría de los votantes se está alejando de las organizaciones políticas tradicionales, sugiriendo que serán «derrochadores» durante el proceso electoral.

Este es uno de los hallazgos más significativos de la reciente encuesta publicada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (Ciep) de la Universidad de Costa Rica (UCR). En esta investigación se revela que un notable 87% de los encuestados manifestó no tener afinidad con ningún partido político específico.

La encuesta se realizó entre 1,001 personas y se observa una representación de más de cien individuos por cada agrupación política. Esta muestra se desglosa de la siguiente manera:

  • Libertad Nacional: 42 personas
  • Progreso Social Democrático (fallo): 32 personas
  • Unidad Social Cristiana: 11 personas
  • Frente Amplio: 8 personas
  • Liberales de Progreso: 5 personas
  • Otros: 8 personas

El análisis llevado a cabo sugiere que «este valor de simpatía es tan bajo que prácticamente todos quedan excluidos del margen de la encuesta». Esto indica que el enfoque de la próxima campaña electoral probablemente no se centrará en las estructuras partidarias, sino en las individualidades de los candidatos y su capacidad para conectarse con la ciudadanía.

Entre las organizaciones políticas actuales y las emergentes, existe una lista de más de 30 agrupaciones que aparentemente no resuenan con los votantes (documento).

¿A quién votaría?

Al acercarse los períodos electorales, la encuesta del CIEP siempre incluye la pregunta sobre las intenciones de voto, y los resultados reflejan un panorama incierto, que evoca comparaciones con los ciclos anteriores. En contextos donde los partidos políticos han tenido un rendimiento débil, existe una alta probabilidad de que la población enfrente confusión respecto a sus elecciones.

En una consulta previa realizada en agosto de 2021, el 53% de la población no se había decidido sobre a quién votar en las elecciones de 2022. En la encuesta más reciente, el resultado es aún más alarmante: 7 de cada 10 individuos (72%) afirmaron no saber a quién deberían apoyar en 2026, lo que indica una profunda desconfianza hacia las opciones políticas disponibles.

Las demás alternativas continúan siendo bastante débiles, con todas las opciones restantes cumpliendo con menos del 10% de las intenciones de voto, y algunos partidos incluso por debajo del margen de error. En otras palabras, el apoyo a los partidos es prácticamente inexistente, según lo que destaca el informe.

La polarización parece ser un fenómeno que prevalece durante el proceso electoral, ya que en la actualidad las respuestas son bastante dispersas:

Detalles sobre la encuesta

  • Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril de 2025
  • Fecha de realización: 24 a 27 de marzo
  • Formato: entrevistas telefónicas
  • Número de entrevistas: 1,001
  • Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza

Continúe siguiendo la encuesta: