Elaborar una guía para el desarrollo sostenible en el sector inmobiliario de Costa Rica.

SAN JOSÉ, ABL (Elmundo.cr) – Con el objetivo de reforzar el crecimiento del sector sostenible, el Consejo de Desarrollo de Bienes Raíces (CODI) ha lanzado oficialmente un importante documento titulado QuejaYoY para el desarrollo inmobiliario sostenible. Este documento práctico se elabora con la intención de liderar el camino para que las empresas integren criterios de ESG (ambiental, social y de gobernanza) en sus proyectos inmobiliarios.

La presentación de esta guía fue un esfuerzo colaborativo que reunió a consultores especializados, responsables de normativas y actores clave dentro de la industria de bienes raíces. La colaboración se enfocó en la creación de herramientas útiles que ayuden a las empresas del sector a orientarse mejor en su camino hacia la sostenibilidad y a consolidar sus esfuerzos en este ámbito.

«La adopción de criterios ESG en la industria de bienes raíces es esencial para validar la eficacia de los proyectos. Con esta guía, estamos promoviendo un enfoque más responsable hacia el desarrollo», declaró Verónica Alfaro, directora ejecutiva de Codi, enfatizando la importancia de este esfuerzo conjunto.

Recurso práctico para la transformación del sector

La Guía de Desarrollo Inmobiliario Sostenible propone una serie de estrategias, herramientas y recomendaciones que fomentan la implementación de las mejores prácticas en la gestión de edificios operativos. El objetivo fundamental de este documento es servir como un punto de partida para aquellas empresas que desean integrar principios de sostenibilidad en sus proyectos, asegurando no solamente la perdurabilidad de sus iniciativas, sino también generando un impacto positivo en el entorno y las comunidades que las rodean.

Entre los ejes clave abordados en la guía se incluyen:

  • Estrategias orientadas a reducir el impacto ambiental en el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
  • Implementación de modelos que optimicen el uso eficiente de recursos.
  • Acciones destinadas a fomentar proyectos que prioricen la inclusión social y el bienestar de las comunidades.
  • Herramientas para mejorar la gestión y la transparencia en la administración de bienes raíces.

«Nuestra intención es ofrecer esta guía para que las empresas puedan alinearse con las tendencias globales y las influencias más pertinentes en el sector», comentó Laura Cruz de Asesoramiento Sincrónico, quien colaboró en el desarrollo de esta herramienta junto con ENEX.

Placa de discusión: de intención hacia la acción

Para conmemorar el lanzamiento, CODI organizó un panel titulado «Intencionescualquieraa la accióncualquieraN: Compañías de Sostenibilidad«. En este encuentro, representantes de diversas empresas, entre ellas la zona franca de los Estados Unidos, la cartera de bienes raíces y Garnier & Garnier, compartieron sus experiencias en la integración de criterios ESG en sus proyectos.

Durante el diálogo, los panelistas abordaron los desafíos que han enfrentado en este camino, a la vez que discutieron los beneficios que han obtenido al adoptar una visión sostenible a largo plazo. Desde la optimización en el uso de recursos hasta la creación de espacios más inclusivos y resilientes, las principales empresas en el sector desean demostrar que la sostenibilidad va más allá de ser una simple tendencia; es una necesidad crítica para mantener la competitividad en el mercado actual.

Con la publicación de esta guía, CODI reafirma su compromiso con la transformación del sector inmobiliario, con el objetivo de alinearse con las tendencias globales y alentar la creación de ciudades más sostenibles y habitables.

Las empresas interesadas en conocer más sobre la Guía para el Desarrollo Inmobiliario Sostenible pueden acceder a información adicional a través de CODI.

Para obtener más detalles y acreditación, comuníquese con [email protected] o al número de teléfono 6206-0601.