El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). El Mobile World Congress (MWC) en Barcelona ha comenzado en medio de una ola de optimismo, a la vez que enfrenta ciertas conflictos, especialmente relacionados con el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Este evento anual, que se ha consolidado como el principal punto de encuentro para los profesionales del sector ‘tecnológico’, es un escenario donde los últimos avances y tendencias cobran vida, a menudo en un clima de frenética innovación y competencia.

Organizado por la Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA), el MWC ha tenido lugar en la ciudad catalana desde el año 2006. Este año, se espera la participación de aproximadamente 2.700 expositores y más de 1.200 oradores. Muchos asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de traducción simultánea, facilitada por la misma IA, en idiomas como español, francés, coreano y chino, lo que subraya los esfuerzos por hacer de este evento algo verdaderamente global.

Entre las empresas que no se quieren perder este evento se encuentran gigantes de la telecomunicación como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Asimismo, algunas de las principales compañías tecnológicas del mundo, como Google, Amazon, Meta y Microsoft, también están presentes. Esto refleja la evolución del MWC, que ha amplificado su enfoque más allá de la mera telefonía hacia el ámbito más amplio de la tecnología y la innovación.

Los oradores del congreso incluyen personalidades icónicas como el cofundador de Apple, Steve Wozniak, el reconocido inventor y futurista Ray Kurzweil, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los próceres de la IA moderna. Este cúmulo de influencias promete fomentar discusiones fascinantes y enriquecedoras sobre el futuro de la tecnología.

Este año, el congreso se desarrolla en un contexto crítico para el mercado mundial de smartphones, que ha sentido un enfriamiento en sus ventas durante los últimos años. Sin embargo, la perspectiva para 2024 parece más alentadora, impulsada por políticas comerciales activas y el lanzamiento de productos innovadores, especialmente por parte de fabricantes chinos. Según un informe de IDC, se vendieron 1,240 millones de dispositivos en 2023, un aumento del 6.3% en comparación con el año anterior. Aunque los riesgos económicos globales permanentes plantean desafíos, se sigue manteniendo un optimismo moderado hacia 2025.

«El crecimiento robusto proyectado para 2024 demuestra la resiliencia del mercado de smartphones, ya que ha logrado crecer a pesar de diversos desafíos macroeconómicos», comenta Nabila Popal, directora de investigación en IDC. Destaca también la importante dinámica en los mercados emergentes que influyen en este desarrollo.

«Lo ubicuo»

Las mesas redondas durante el Congreso están diseñadas para presentar nuevos productos y tendencias al mercado. Este año, Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester, ha indicado que «la tecnología tendrá su camino en todas partes», enfatizando el papel fundamental que desempeñan las telecomunicaciones en el impulso de este desarrollo dada su posición central en el ecosistema digital.

Varios fabricantes y operadores ya se han comprometido a presentar innovaciones significativas durante el Congreso. Por ejemplo, la empresa china Honor se focaliza en el desarrollo de herramientas para identificar «defectos profundos» mediante la IA, mientras que Telefónica está introduciendo aplicaciones centradas en la salud que demuestran el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, el director de investigación de CCS Insight, Ben Wood, ha destacado que aunque «la IA será omnipresente», se siente un cierto cansancio en torno a este tema, lo que hace más difícil encontrar innovaciones verdaderamente «revolucionarias» en este campo. Desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, la IA ha llegado a ser vista como un elemento fundamental de múltiples productos, a pesar de que los consumidores a menudo encuentran complicado captar las ventajas tangibles de estas innovaciones.

El Congreso también será un foro importante para abordar el desafío de financiación de redes, especialmente a la luz del creciente tráfico de datos y la reactivación de tensiones comerciales marcadas por las políticas de Donald Trump. «La incertidumbre sobre tarifas y sanciones de Estados Unidos afecta tanto a Europa como a las empresas chinas que participar en el congreso,» comentó Ben Wood, añadiendo que las implicaciones geopolíticas se convertirán en un tema candente.

Recientemente, el campo de la inteligencia artificial ha visto un crecimiento notable, catalizado por la aparición de herramientas como el robot de conversación Chino Depseek, que ha sorprendido a los especialistas en tecnología en Silicon Valley y ha acelerado la carrera en el desarrollo de IA. «Esta capacidad de crear algo de gran impacto con recursos limitados da esperanza también a Europa,» declaró el general de GSMA, Mats Granryd, en una entrevista con El País, dejando claro que el futuro de la tecnología dependerá en gran medida de la innovación y la adaptabilidad en un entorno en constante cambio.