El reciente informe de Visa indica que los agentes de inteligencia artificial y la autoconfianza impulsarán la próxima era del comercio.

San José, 03. Abril (Elmundo.cr) – Visa, en un esfuerzo conjunto con el Instituto para el Futuro (IFTF), ha lanzado un impresionante y detallado informe titulado «Comercio mañana, hoy«. Este estudio busca explorar y anticipar el futuro del comercio, centrándose en las innovaciones generativas que están en evolución.

A medida que la tecnología avanza, se prevé un aumento en la personalización de la identidad y la agencia, facilitado por el uso de la inteligencia artificial. El informe destaca cuatro posibles escenarios que podrían concretarse en la próxima década en este ámbito.

Los informes de HomePhe –Principio de confianza (Principio de confianza) y Agente AI: Informe para el deber (Agentes de IA: servicio para el servicio) – están disponibles. Ambos apuntan a cómo la inteligencia artificial y las plataformas confiables podrían transformar radicalmente el comportamiento de compra y, por ende, el funcionamiento general de las empresas y los consumidores.

El informe también profundiza en las medidas necesarias para restaurar, asegurar y fomentar la confianza, lo que es crucial para proteger la identidad, la seguridad y la privacidad de miles de millones de consumidores en un mundo cada vez más conectado e impulsado por la IA.

«Con el comercio evolucionando a un ritmo sin precedentes en nuestra región, la confianza y la transparencia son más cruciales que nunca», afirmó Romina Sethzer, líder de producto e innovación para Visa en América y el Caribe. «Aprovechando nuestros años de experiencia en inteligencia artificial, estamos comprometidos a dar forma al comercio del futuro y más allá: el futuro está aquí», añadió.

«Aunque predecir el futuro con precisión resulta complicado, es posible examinar los cambios y las tendencias que se vislumbra a la vista», explicó Dayna Hendricks, directora del Instituto para el Futuro. «La prevalencia de la inteligencia artificial está destinada a cambiar no solo la manera en que los consumidores adquieren productos, sino que también transformará por completo la estructura del comportamiento empresarial en su totalidad».

Principio de confianza

Esta tendencia, conocida como Principio de confianza, subraya que el actual entorno es un punto de inflexión para la confianza que los clientes y las comunidades depositan en las instituciones que los rodean.

La identidad personal continuará expandiéndose gracias a dispositivos inteligentes y redes digitales, lo que requerirá la implementación de redes altamente seguras en las que los clientes puedan interactuar con agentes de IA sin comprometer su privacidad ni su seguridad.

El Principio de confianza también sugiere que un uso deliberado y consciente de la inteligencia artificial puede generar niveles de confianza más elevados entre los consumidores. Sin embargo, si la IA se emplea de manera menos reflexiva, podría llevar a una disminución de la confianza, dado que tanto clientes como empresas deben navegar en ambientes que a menudo son ruidosos y poco seguros.

Agentes de IA: informes de servicio

El informe subraya que los agentes de IA están próximos a convertirse en productos ubicuos, con un potencial significativo para revolucionar la interacción de las personas con las finanzas en su vida diaria.

En los próximos diez años, es probable que tengamos acceso a varios de estos agentes de IA, que funcionarán como extensiones digitales de nosotros mismos. Estos agentes podrían gestionar compras, negociar precios y administrar pagos en nuestro nombre, actuando esencialmente como asistentes personales confiables disponibles las 24 horas.

Este cambio también implica el surgimiento de un comercio más fluido y escalable mediante el uso de agentes autónomos. A su vez, promoverá una transformación en la identidad, asegurando la información a través de biometría avanzada y permitiendo a los consumidores interactuar de manera más segura.

En los próximos capítulos, los informes explorarán el enfoque de la Generación Alpha hacia la sostenibilidad, comparando su comportamiento con el de las generaciones anteriores y poniendo de relieve cómo los nuevos mercados buscarán minimizar el daño ambiental y generar un valor duradero.

Al contemplar el futuro, se hace evidente que estas tendencias clave tienen el potencial de transformar la forma en que las personas realizan transacciones de manera más significativa que la revolución digital que vivimos en las últimas dos décadas.

Para acceder a los capítulos uno y dos de los informes, haga clic aquí.