En el medio de la atención pública, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha confirmado el robo de su teléfono celular, un hecho que fue revelado por un artículo del prestigioso diario ‘The New York Times’. Esta situación se presentó tras la reciente entrega de 29 traficantes de drogas mexicanos al gobierno de los Estados Unidos, marcando un episodio significativo en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Confirmación de Sheinbaum sobre el hackeo a su teléfono celular luego de la extradición de los traficantes de drogas
En su discurso matutino, la Jefa del Ejecutivo reveló que las informaciones divulgadas por los medios de comunicación estadounidenses eran correctas, pues su teléfono celulár fue efectivamente objeto de un ciberataque. Esta violación de seguridad ocurrió posterior a la entrega de 29 líderes criminales a las autoridades norteamericanas.
Sheinbaum Pardo aclaró que el dispositivo comprometido no era un teléfono que usara para su vida personal, sino que era el número que había utilizado durante su campaña presidencial de 2024. Este número permaneció activo en el registro de contactos en las cercanas localidades de Tlalpan, antes de su traslado a Palacio Nacional.

Recientemente, un artículo firmado por Natalie Citroff en NYT sugirió que la vida del presidente podía estar en riesgo tras su posición firme contra los cárteles de narcotráfico y su cooperación con las autoridades estadounidenses. Este hecho ha elevado la preocupación en torno a su seguridad, dado el contexto de su actuación política y el ambiente de violencia relacionado con las organizaciones criminales.
La entrega de los jefes de los cárteles se concretó a finales de febrero y fue parte de las negociaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos para el manejo de las tasas de seguridad. Los reportes aseguraron que el teléfono de Sheinbaum había sido intervenido tras la extradición de estos criminales, información que provino de varias fuentes cercanas al caso.
En respuesta a las especulaciones, Sheinbaum Pardo confirmó que los ataques cibernéticos afectaron solo uno de sus antiguos dispositivos y que no había propiciado ninguna filtración de información estratégica al extranjero. Además, ella hizo hincapié en que la queja se limitó a un teléfono antiguo y a un correo electrónico alternativo que utilizaba en su función dentro del Gobierno de México.
«Si cortaron mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, no sé quién le dijo. Apple inmediatamente llamó a la Agencia de Transformación Digital, que se dio cuenta del ataque correctamente, tomó cartas en el asunto y lo revisó», comentó Sheinbaum durante su discurso.
El dispositivo en cuestión había sido un regalo de la gobernadora Layda Sansores durante el movimiento de Las Adelitas en 2008, lo que llevó a Sheinbaum a recibir un teléfono mejor que le permitiera una comunicación más eficiente.
«Trabajé en la UNAM y compré crédito para mi teléfono, pero el servicio era muy limitado. Layda me dijo: ‘Te voy a dar este teléfono y lo voy a pagar para que no tengas el problema'», recordó la presidenta.
La presidenta mencionó que mantuvo el número incluso después de asumir su cargo en la Sede del gobierno en la Ciudad de México, y muchos ciudadanos lo utilizaron como un canal de comunicación con ella. Aunque este dispositivo no lo usaba de forma activa, representaba un recordatorio de su trayectoria política.
Hasta el momento, las autoridades siguen investigando el origen de este ciberataque, y se están implementando nuevas medidas para fortalecer el seguridad cibernética en la Presidencia. Fuente: Infobae
