El Ministro de Justicia dimite de su cargo como subdirector de la OIJ tras el rechazo de la Corte a su permiso para continuar en el gobierno.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha decidido presentar su renuncia al cargo de Subdirector General del Laboratorio en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta decisión monumental ha tenido lugar en un contexto de tensiones y desafíos que enfrenta su gestión en el gobierno actual.

El anuncio fue realizado esta misma tarde durante una conferencia de prensa organizada por la oficina presidencial del Centro de Administración Pública (CASA). La renuncia se produce como consecuencia del rechazo de una solicitud de extensión de licencia que habría permitido a Campos continuar en su puesto dentro del gobierno. Este rechazo fue comunicado por los tribunales competentes el lunes pasado, lo que ha derivado en un cúmulo de reacciones dentro del ámbito político.

El propio Campos se pronunció, afirmando que su decisión no responde a intereses económicos, sino que busca el bienestar del país. “Sé que tengo un trabajo asegurado hasta mayo de 2026, gracias al apoyo de Andrés Romero, el Ministro de Empleo, debido al programa denominado ‘adiós’”, afirmó con claridad el Ministro.

En el marco de esta situación, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció sobre la resolución de los magistrados, tildándolo de un “negul tomado” por el poder judicial a través del Tribunal Parlamentario. Esta declaración refleja una percepción de confrontación entre los distintos poderes del Estado, especialmente en el contexto actual en el que se entrega de permisos y licencias. Las jerarquías han demostrado una resistencia notable hacia la figura de Michael Soto, quien actualmente ocupa el cargo de Secretario General del OIJ y que, anteriormente, se desempeñó como Ministro de Seguridad Pública en el gobierno del expresidente Carlos Alvarado.

Chaves hizo comentarios críticos, sugiriendo que la administración de Alvarado había claudicado ante el poder judicial y que, en contraposición, Gerald Campos ha mostrado una firmeza ante la adversidad. “Se requieren mucho coraje y determinación para afrontar este tipo de situaciones”, destacó el presidente, reiterando la importancia de que Campos permanezca enfocado en su trabajo.

Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos

Rechazo

El día lunes 31 de marzo, el tribunal de justicia tomó la decisión de no extender el permiso de Campos, lo que significará que tendrá que abandonar su posición en el OIJ mientras sigue adelante con sus funciones como Ministro de Justicia. Actualmente, su licencia se encuentra programada para expirar el 8 de mayo, mientras que la extensión que Campos buscaba se extendía hasta el 7 de mayo de 2026, coincidiendo con la duración de su mandato actual.

La normativa vigente, establecida en el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, exige un total de 17 votos para permitir la autorización de tal extensión. Sin embargo, en el parlamento se registró una votación en la que solo se obtuvieron 10 votos a favor de los comisionados, mientras que 22 se manifestaron en contra, resultando en el rechazo categórico de la solicitud de Campos.

En el pasado, específicamente en el año 2022, los magistrados le habían otorgado un permiso a Campos bajo la condición de que renunciara a su privacidad mientras enfrenta casos penales relacionados con supuestos delitos. No obstante, hasta el momento, tal renuncia aún no se ha concretado.

Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad «cuando el procedimiento» con la acusación de la fiscalía