El juicio por el fallecimiento de Diego Maradona dio inicio.

En el contexto de un homenaje significativo, los siete acusados principales enfrentan graves cargos relacionados con la negligencia en la atención de Diego Armando Maradona. Los fiscales encargados del caso, Petricio Ferrari, Kasme Iribaren y Laura Capra, argumentan que los acusados son responsables de un crimen que se califica como «homicidio por intención», lo que podría conllevar penas de prisión que varían entre ocho y veinticinco años. El enfoque del caso giró en torno a la situación de «Pelusa», quien estaba en tratamiento para un hematoma subdural y que, tras 14 días de recuperación, falleció el 25 de noviembre de 2020, lo que ha añadido un sentido de urgencia a las acusaciones.

El abogado de Leopoldo Luque con Mara Digiuni y Julio Revas

A pesar de que el médico tratante había observado una mejora en la salud de Maradona después de la intervención quirúrgica y autorizó su recuperación en el hogar, los fiscales han argumentado que hubo un desconocimiento deliberado por parte de los acusados sobre las condiciones previas del exfutbolista. Ellos sostienen que los acusados «realizaron acciones contrarias al arte de la salud», lo cual resultó en una falta de atención médica oportuna y apropiada.

Los fiscales presentaron como evidencia extractos de conversaciones mantenidas entre los miembros del equipo médico, donde se destaca la preocupación por el estado de salud de Maradona y los temores sobre la posible exacerbación de su condición. Particularmente preocupante fue el hecho de que, en la noche de su muerte, consumió sándwiches de jamón crudo, lo cual se considera inadecuado para alguien en su situación. El cuerpo de Maradona fue descubierto con lesiones evidentes en su pierna derecha y abdomen.

La vida de Maradona estuvo marcada por sus adicciones y problemas de salud complicados que afectaron su bienestar general. Al ser un icono del fútbol, su deterioro físico y mental ha llevado a los fiscales a afirmar que la atención proporcionada por su equipo médico fue insuficiente en un momento crítico de su vida.

En la autopsia de Maradona se reveló que murió a causa de una respuesta crónica secundaria de edema pulmonar agudo debido a insuficiencia cardíaca. Las investigaciones indicaron problemas en los pulmones, el corazón y el hígado, pero se argumentó que solo se realizaron tratamientos psicológicos sin abordar los problemas médicos subyacentes.

Diego Armando Maradona mostró una foto de cómo fue encontrado el 25 de noviembre de 2020 el día de la muerte de Diego Armando Maradona.

Mira del doctor Leopoldo, «Padre con el hijo rebelde»

La investigación concluyó a principios de 2021, identificando a Leopoldo Luque como el principal responsable. Este médico había sido el encargado de realizar la operación de Maradona y alegó que el exfutbolista mostraba reticencia a buscar atención médica durante sus apariciones públicas, aunque él siempre intentaba incentivarlo a que atendiera su salud. Esta relación ha sido comparada con un padre y un hijo rebelde.

Testigos señalaron que «Pelusa» se mostraba triste y solitario en sus últimos días, mientras que sus amigos contaban que le habían impuesto una especie de aislamiento que no le permitía recibir apoyo emocional. Maradona, campeón mundial en 1986, se había apartado de las visitas y se le observaban síntomas de depresión.

Los acusados habían solicitado en dos ocasiones pruebas de descargo que finalmente fueron desestimadas por el tribunal. En el inicio de la audiencia, se dio luz verde para que llegase a Argentina, generando la atención de medios de comunicación de todo el mundo. Fuente de RTV

Look de doctor Leopoldo,
Mira del doctor Leopoldo, «Padre con el hijo de Rebel»