El director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional de Costa Rica, Jorge Torres, ha salido al paso para desmentir rotundamente la información que circuló recientemente en diversos medios de comunicación tanto a nivel nacional como internacional. En particular, Torres se refirió a los rumores que afirmaban que Iván Guzmán Salazar, conocido como el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y quien lidera un grupo criminal denominado «Los Chapitos», se encontraría dentro del territorio costarricense.
La información que ha sido objeto de debate y especulación entre numerosos periodistas y plataformas de noticias, sugirió que el mencionado hijo del famoso narcotraficante había abordado un vuelo hacia Costa Rica. Sin embargo, la declaración de Torres ofrece un claro rechazo a cualquier insinuación de que esta persona esté en el país, enfatizando que tal información carece por completo de fundamento.
“Queremos informar a todo el país que en las últimas horas, en ciertos medios, se ha difundido información sobre la supuesta presencia del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán en Costa Rica. Queremos dejar en claro que esta información es completamente falsa”, aseguró Torres en su comunicado. Su frase denotó un firme compromiso de la institución por mantener la veracidad de la información que se comparte con la población costarricense.
Adicionalmente, el director de inteligencia nacional manifestó que, tras realizar investigaciones exhaustivas, no han encontrado evidencia alguna que respalde la idea de que Iván Guzmán está en Costa Rica. Esta situación plantea un tema de gran relevancia: la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al difundir información potencialmente alarmante sin haber verificado su autenticidad. “Parece irresponsable que este tipo de versiones se propaguen, ya que pueden causar ansiedad y miedo entre la ciudadanía”, agregó, enfatizando la importancia de manejar la información con rigor y cuidado.
En una era en la que las noticias virales pueden difundirse rápidamente a través de las redes sociales, el director no escatimó en recordar la necesidad de ser cautelosos con la percepción de seguridad del país. “No vale la pena jugar con la percepción de seguridad de nuestro país”, mencionó Torres, reiterando la posición firme de su oficina en asegurar la tranquilidad y bienestar de la población. Así, no solamente se defiende la reputación y seguridad del país, sino que también se busca mantener la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de protegerlos.