BAC y FECAMCO impulsan el Programa de Internacionalización del Centro de Internacionalización Centroamericana de los Estados Unidos.

BAC y FECAMCO se han unido para promover el Programa de Internacionalización Centroamericana, enfocado en la formación y empoderamiento de mujeres líderes en el ámbito empresarial de la región. Este programa tiene como objetivo central fomentar la participación de mujeres emprendedoras en el comercio internacional, dándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos globales.

SAN JOSÉ, APR (Elmundo.CR) – La alianza entre BAC y la Federación de la Cámara de Comercio (FECAMCO) busca proporcionar a las mujeres de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el comercio internacional. Durante esta iniciativa, un total de 50 mujeres han tenido la oportunidad de participar, de las cuales un grupo selecto de 12 ha sido elegido para representar a la región en Expocomer 2025, la feria más importante del sector en Panamá.

El programa se centra en brindar capacitación especializada que abarca aspectos cruciales como el análisis de mercado, las regulaciones internacionales, la logística y las finanzas. Además, las participantes tuvieron la oportunidad de recibir mentoría y apoyo de expertos en comercio internacional, incluyendo a profesionales de BAC, quienes las guiaron a lo largo del proceso de preparación para la exportación de sus productos y servicios.

Expocomer 2025 representa una plataforma fundamental para los empresarios, ya que es una ocasión en la que los participantes pueden exhibir sus productos y servicios en el «primer pabellón centroamericano de los exportadores». Durante este evento, las empresarias se involucran en un circuito de negocios que les permite conectar con clientes internacionales, lo que abre nuevas oportunidades y posibilita la expansión de sus empresas hacia otros mercados.

María Solís, directora de las Corias BAC de BAC, se pronunció sobre el impacto de este programa: «En BAC creemos firmemente en el poder transformador de las mujeres en sus comunidades y en el mundo. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer soluciones financieras; a través de programas como este, brindamos orientación, formación y apoyo continuo. Expocomer 2025 es una experiencia invaluable que facilita el acceso a mercados en América Central y otras regiones del mundo, proporcionando una puerta abierta a numerosos potenciales clientes internacionales».

El programa de internacionalización de América Central dirigido a mujeres empresarias ofrece una variedad de beneficios que incluyen:

  • Capacitación especializada en exportaciones: dando enfoque a los desafíos críticos del comercio internacional.
  • Mentoría experta: asistencia y seguimiento durante todo el proceso necesario para la preparación de exportaciones.
  • Conexiones con clientes internacionales potenciales: participación garantizada en Expocomer 2025 con oportunidades de red de contactos durante rondas de negocios.
  • Visibilidad y reconocimiento: acceso a una plataforma en el Foro de Mujeres Empresarias Centroamericanas, donde se resalta y reconoce la contribución femenina en el ámbito empresarial.

Las empresarias que estarán participando en Expocomer son:

  • Guatemala:
    • Angélica de León de Baretec Guatemala.
    • Ana Mariela Mejía de Industrias DLC.
  • El Salvador:
    • Karla Hernández Zadnós.
    • Patricia Recinos de Peka Maya.
  • Honduras:
    • Melissa Reyes de Lenkas Ferdi.
    • Carmen, de Expočan.
  • Costa Rica:
    • Lizzy Renata Villalobos de Biotech CRM.
    • Nuria Campos Calderón de Jinca Foods.
    • Jessica Brenes Underwood del Pecado Natural.
    • Andrea Carraza de Kafe San Ramón Especial.
  • Panamá:
    • Catherin Bolivar de Tropicalciolcio.
    • Decolosal Stella Villarreal – Selloro.

Estas empresarias están representando una diversidad de sectores, incluyendo aves de corral, alimentos y bebidas, textiles, tecnología y muebles, entre otros. La participación en este programa no solo beneficia a las mujeres involucradas, sino que también contribuye al desarrollo económico y empresarial de toda la región.

Xavier Condega
CR del mundo