Anas Andalousi, el español de 20 años que formará a 12 millones de jóvenes centroamericanos en IA

SAN JOSÉ, 01 de ABR (Elmundo.CR) – En un movimiento sin precedentes, el Parlamento Centroamericano (Parlacen) ha colaborado con la Unión Digital de Inteligencia Artificial (UDIA) para establecer un acuerdo de cooperación que promete proporcionar capacitación gratuita en inteligencia artificial a aproximadamente 12 millones de jóvenes en la región. Este acuerdo fue formalizado en la sede del Parlacen en un evento significativo, presidido por el líder del parlamento, HD Carlos Hernández, y Anas Andalousi, el fundador de UDIA. Este acto también contó con la presencia de delegados de varios bancos y representantes de los seis estados miembros de la región, así como del diplomático Daniel del Valle Blanco, ex embajador de la Agencia Juvenil Internacional contra la ONU, quien participó como testigo honorario y destacó la relevancia crucial de esta iniciativa para el futuro digital del área.

«América Central es un espacio lleno de oportunidades, resiliencia y espíritu emprendedor. Pero sobre todo, es una región vibrante que alberga a jóvenes dinámicos, quienes merecen acceso a las herramientas necesarias para forjar su futuro», aseveró Anas Andalousi. «El acuerdo que hemos firmado entre el parlamento centroamericano y UDIA representa un fuerte compromiso con esta visión: proporcionar a los jóvenes de Centroamérica el conocimiento y las habilidades en inteligencia artificial que les permitirán tomar un papel activo en la transformación digital global».

América Central Automática: empoderar a una generación de inteligencia artificial

El convenio también contempla la implementación de un programa llamado «América Central Automática: Empoderando una generación de inteligencia artificial». Este programa está diseñado para capacitar a jóvenes en la automatización de procesos, aprovechando herramientas avanzadas de inteligencia artificial y diversas aplicaciones tecnológicas en múltiples sectores. Un componente clave de esta iniciativa es el curso «Introducción a la Automatización de la Inteligencia Artificial», que estará dirigido a jóvenes de todos los estados miembros de Parlacen.

«La inteligencia artificial ya no es una opción, es una realidad que redefine nuestras economías, cambiando radicalmente la forma en que trabajamos, aprendemos e innovamos. Ahora la cuestión no es si adoptaremos la inteligencia artificial, sino cómo aseguraremos que nuestros jóvenes lideren y no sean meros espectadores en la revolución en curso», afirmó Andalousi con firmeza.

Impacto y beneficios del acuerdo

Este programa ofrece capacitación completamente gratuita y en línea en inteligencia artificial, junto con la certificación oficial que será emitida conjuntamente por UDIA y Parlacen. Además, se brindará formación en procesos y herramientas avanzadas de inteligencia artificial, lo que no solo mejorará la empleabilidad de los jóvenes, sino que también fomentará el emprendimiento digital en la región.

«Cuando invertimos en educación digital y acercamos la tecnología a quienes más lo necesitan, estamos implementando políticas que realmente transforman vidas. Son políticas que permiten a un joven de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y la República Dominicana afirmar que su futuro ya no está determinado por sus limitaciones», destacó Anas Andalousi.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, pero existe la posibilidad de extenderlo. Además, se establecerán mecanismos de monitorización y evaluación para medir el impacto de la capacitación y el desarrollo laboral de los beneficiarios.

Un paso firme hacia la transformación digital en América Central

Este acuerdo refuerza el liderazgo de UDIA en el ámbito educativo digital y posiciona a América Central como un referente en la implementación de inteligencia artificial para el desarrollo juvenil. A través de iniciativas como esta, la región no solo busca adaptarse al futuro digital, sino que se perfila como un actor fundamental en la revolución tecnológica global.

«Lo que estamos haciendo hoy no es un simple acuerdo, sino un compromiso con el futuro. Es una decisión de no quedarnos atrás en la carrera digital. Es nuestra responsabilidad convertir a América Central en una región a la vanguardia en la era de la inteligencia artificial», concluyó Anas Andalousi.